top of page

"Cinco lobitos", la joya de los Goya

La película está destinada a emocionar al público de cualquier edad

Cinco lobitos es un largometraje estrenado el pasado 20 de junio de 2022 que ha recibido varios galardones dentro del panorama cinematográfico español. Pudo verse en el festival de Cine de Berlín y ha triunfado en el festival de Málaga, donde se hizo con la Biznaga de Oro. Con un reparto formado por Laia Costa, Susi Sánchez y Ramón Barea, entre otros, esta película cuenta la historia de Amaia, una madre primeriza que decide volver a casa de sus padres por una temporada y descubrirá que, a pesar de acabar de ser madre, continúa siendo hija.


Cinco Lobitos. Fuente: Filmaffinity

A pesar de ser su primer largometraje, la directora, Alauda Ruiz de Azúa, ha retratado a la perfección la relación madre-hija, la trama familiar y las dificultades de la maternidad dentro de un ambiente sencillo y cotidiano. Con una sensibilidad admirable, la película aborda lo difícil del primer año de vida para unos padres, en especial para la madre, cuya forma de vida previa se ve totalmente cambiada con la llegada del bebé.


Amaia y su madre. Fuente: ELLE

En sí, la película carece de una trama que enganche, pero la simplicidad de los planos, acompañados de una muy buena banda sonora, convierte la rutina de esta familia en el guión perfecto. Las actuaciones de Laia Costa y Susi Sánchez permiten dar a la película ese aire de veracidad difícil de conseguir. La trama se inicia con el nacimiento de la primogénita de Amaia y Javi, una pareja joven que posee trabajos “inestables”. A pesar de ser una hija deseada, los protagonistas se enfrentan a la realidad de la crianza y a las dificultades de pareja qué la misma les provoca. La historia está narrada desde una perspectiva femenina, cosa que se observa desde el inicio de la película ya que esta se centra en el cambio qué sufre Amaia en su vida y principalmente también la relación con su madre (en la que se muestra el amor-odio que suele protagonizar la mayor parte de relaciones madre-hija).


La lucha entre la idea inicial de maternidad y la realidad, los roles históricamente impuestos, así como las dificultades para gestionar el trabajo y el cuidado, son temas que se observan a lo largo del largometraje y que aportan una dosis de realidad sobre la maternidad moderna. La muerte también está presente de manera casi invisible a lo largo de la película hasta el final, donde tiene su pico. Es una historia compuesta por miles de pedazos de realidad que permiten a cualquiera, especialmente a las mujeres, sentirse identificado.


Amaia. Fuente: El Mundo

Es de admirar que, a pesar de tratar un tema bastante trillado, la directora ha sido capaz de darle un aire nuevo y que resulte ligero. La intimidad y sinceridad que transmiten los cuatro personajes principales en los que se sustenta la película hace que parezca una historia que el espectador ha vivido pero que aun así no deje de sorprenderle. Además, la cuidada fotografía y la banda sonora acompañan. Sin duda es una película indispensable, que ha subido el listón del cine español.



Kommentare


Dieser Beitrag kann nicht mehr kommentiert werden. Bitte den Website-Eigentümer für weitere Infos kontaktieren.
bottom of page