top of page




Extremadura: el peligro de una campaña en clave nacional
El próximo 21 de diciembre se abrirán las urnas en Extremadura. Se trata de la primera cita electoral en España desde las elecciones europeas del 9 de junio de 2024, por lo que todas las miradas se posarán sobre esta comunidad autónoma en un contexto de creciente incertidumbre acerca del futuro de la legislatura nacional.


GEN Z 212: la voz marroquí en la generación del cambio
A partir del 27 de septiembre de este año (2025), en diferentes cuidades de Marruecos se han iniciado manifestaciones lideradas por un movimiento juvenil llamado “Gen Z 212”. El mismo, organizado mediante las redes sociales, tiene como objetivo la protesta contra las decisiones políticas que está tomando el gobierno de turno


¿Qué está pasando en las urnas?
España lleva años asomada a un abismo constante de inestabilidad. Las sucesivas crisis políticas, sociales y económicas han transformado al país en un escenario donde la intención de voto aparece cada vez más fragmentada. En los últimos meses, esta situación se ha agudizado: la inestabilidad de los presupuestos, el caso Koldo, los proyectos independentistas o el caso Ábalos son solo algunos de los episodios que han tensionado la vida política y alterado el panorama de cara a


Las claves para entender el caso de Begoña Gómez (desde el principio)
La querella presentada por Manos Limpias contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha generado una oleada de indignación, opiniones encontradas y, sobre todo, una avalancha de desinformación.


África no es un país
A menudo se olvida que África no es un país, sino un continente de cincuenta y cuatro Estados con historias, lenguas, sistemas políticos y economías muy distintos. Pese a ello, Occidente le sigue mirando como si fuese un solo bloque homogéneo. Hoy, África es hoy un actor imprescindible, con una población joven, recursos estratégicos y un gran crecimiento demográfico


De las redes a las urnas
Cómo la extrema derecha conquista a la Generación Z Fuente: El Confidencial A lo largo de los últimos tiempos, los jóvenes parecen orientarse hacia la extrema derecha. En la gran mayoría de sus conversaciones se escuchan comentarios identificados con esa ideología, a menudo racistas, homófobos o machistas. Además, se observa el uso del saludo fascista y un aumento en la violencia machista. Este es un hecho que resulta muy llamativo, ya que históricamente, los jóvenes han sido


Cánones y estándares de guerra
¿Por qué la solidaridad se otorga sólo en algunas guerras? Bien es cierto que, como pueblo, nos encanta aparentar que formamos parte de...


Vox y PP, ¿juntos o revueltos?
El artículo analiza la compleja relación entre Vox y el Partido Popular, marcada por tensiones internas y llamados a la unidad. Plantea si la derecha española debe caminar junta o mantener su diferenciación para sobrevivir políticamente.


La polarización del mar
En los tiempos políticamente convulsos que vivimos, en España y en el mundo, la discusión se polariza hasta por una flotilla Decía George...


“Una Vuelta” al concepto de protesta
¿Qué protesta es lícita y cuál consideramos violencia política? El mero acto de alzar la voz, ocupar las calles o delimitar la actividad...


La crisis humanitaria en África
Más de 25 millones de sudaneses desplazados por la guerra civil desde 2023 En el mundo atropellado en el que vivimos, se nos dificulta...


El asesinato de Charlie Kirk
La estremecedora imagen de la polarización americana Este 10 de septiembre Charlie Kirk acudía a un evento en la universidad de Utah como...


La ruta migratoria hacia Europa
En lo que va de año, han llegado 9142 migrantes de forma irregular a España, un 35% menos que en el mismo período del año anterior. Esta es su historia.


Eurovisión 2025: la política gana a la música
¿Se tendría que haber permitido la participación a Israel dada la situación bélica que atraviesa?


El ‘sueño americano’, entre la ilusión y la realidad
¿Sigue siendo el sueño americano una realidad para todas las personas?
bottom of page










