Vito Quiles y otros desajustes periodísticos
- Raquel Lobo Antuña
- hace 5 horas
- 7 Min. de lectura
Un repaso a los casos, medios y personajes que tensionan la credibilidad del periodismo español contemporáneo
El propósito de este artículo no es ofender las convicciones de ningún lector ni iniciar una caza de brujas contra quienes compartan las ideas del protagonista mencionado en el titular. Tampoco busca sumarse al juego mediático que a menudo rodea a este tipo de figuras públicas. Mi intención es ofrecer una visión informativa basada en hechos y datos sobre su trayectoria. Al fin y al cabo, los datos suelen describir mejor que las palabras quién es realmente una persona.
Vito Zopellari Quiles, más conocido por su apellido materno, Vito Quiles, es un joven de 25 años nacido en la ciudad alicantina de Elche. Allí cursó la educación obligatoria y el bachillerato en el Colegio Nuestra Señora del Carmen. Posteriormente, se trasladó a Madrid para cursar la carrera de Periodismo en la Universidad Complutense, donde finalizó sus estudios en 2022.
El caso de Quiles resulta sorprendente por su rápida inserción en el mundo laboral. Apenas un año después de graduarse, fue fichado por el periodista Javier Negre, quien lo incorporó a la redacción de su medio EDA TV (Estado de Alarma TV).
Más adelante volveremos sobre la figura del joven ilicitano, pero antes conviene detenerse en el medio de Negre y en el propio periodista.
EDA TV
A simple vista, EDA TV podría parecer un medio digital español más. Sin embargo, se ha convertido en un ejemplo de prácticas poco alineadas con los valores éticos del periodismo. Según informa la web oficial de FACUA (Consumidores en Acción), el 8 de julio de 2023 EDA TV publicó unas fotografías del ministro Óscar Puente acompañado de una mujer en un evento, junto a comentarios como: “ha generado más de una polémica por su comportamiento”, “estuvieron juntos durante todo el evento” o “en compañía de una mujer guapa con cabello oscuro”. La difusión de esas imágenes desató un revuelo en redes sociales, donde numerosos usuarios insinuaron una supuesta infidelidad del ministro. Lo cierto es que la mujer retratada era su hija de 17 años. En 2024, el propio medio fue identificado como autor de la propagación del rumor.

Ese mismo año, EDA TV volvió a protagonizar otra polémica, esta vez relacionada con Rubén Sánchez, secretario general de FACUA. Según la sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 89 de Madrid, el medio difundió afirmaciones falsas sobre Sánchez en su programa “¿Por qué Revilla se suma a la campaña anti Ayuso?”. EDA TV se negó a rectificar la información, y Sánchez obtuvo seis resoluciones judiciales favorables en diferentes procesos contra Javier Negre todos vinculados con el derecho de rectificación (en otras palabras que le daban la razón a Ruben Sanchez) . En dos de ellos, los recursos interpuestos por Negre fueron finalmente rechazados.
Aunque EDA TV no ha enfrentado otras denuncias con consecuencias judiciales graves, su director, Javier Negre, ha estado envuelto en múltiples controversias.
Javier Negre

Los comienzos de Negre se remontan a Onda Cero Radio, donde inició su carrera como redactor en prácticas en la delegación de Marbella e Internacional, ocupándose principalmente de noticias locales. Posteriormente, fue fichado como redactor por el diario El Mundo.
Su paso por El Mundo:
En 2016, Negre fue condenado junto al periódico por “intromisión ilegítima en los derechos a la intimidad, al honor y a la propia imagen” (artículo 18 de la Constitución Española , por si estamos despistados) tras inventar una entrevista a la víctima de maltrato del asesino Sergio Morante. La sentencia impuso una multa de 30.000 euros. Años más tarde, Negre fue despedido del periódico por competencia desleal tras crear su propio medio, EDA TV.
De España a Argentina:
En 2024, Negre se trasladó a Argentina para iniciar una nueva etapa empresarial. Actualmente dirige el grupo Right News Media, un conglomerado que abarca medios en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Entre sus adquisiciones figuran UHN (Miami), El Mundo Financiero (de Alfonso Merlos) y La Derecha Diario (Argentina).
El 6 de agosto de 2025, según informó el diario La Nación, la vicepresidenta argentina Victoria Villarruel denunció a Negre por presuntos delitos de alteración del orden público, amenazas de rebelión, discriminación e intimidación pública, basados en comentarios difundidos en redes sociales y en La Derecha Diario. Negre había acusado a Villarruel de “traicionar” al presidente Javier Milei, con quien mantiene una relación cercana.
El ascenso de Vito Quiles

Comprendidos los entornos profesionales en los que se ha movido, podemos analizar ahora las acciones más destacadas de Vito Quiles. Su notoriedad comenzó a crecer precisamente gracias a su trabajo en EDA TV. Su estilo provocador en ruedas de prensa en el Congreso lo convirtió en una figura reconocida dentro de ciertos círculos políticos y mediáticos.
2022
A finales de ese año, Quiles fue denunciado por Rubén Sánchez por calumnias e injurias difundidas en redes sociales. Coincidentemente, Sánchez mantenía litigios con su jefe, Javier Negre. Durante este periodo también se cuestionó la titulación universitaria de Quiles, aunque no existen pruebas concluyentes de que no haya finalizado la carrera de Periodismo.
2023
En noviembre, Quiles adquirió mayor relevancia durante las manifestaciones frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz (Madrid), organizadas por la agrupación Se Acabó la Fiesta (SALF), liderada por Alvise Pérez, en protesta contra la ley de amnistía. Fue detenido por desobediencia y atentado contra la autoridad. Algunos medios, como Diario Red o La Vanguardia, lo describieron como “agitador ultraderechista” o “influencer de extrema derecha”, aunque para muchos jóvenes se convirtió en una figura de referncia
2024
En junio, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) emitió una orden de localización por la querella interpuesta por Rubén Sánchez, aunque Quiles no fue hallado ni atendió a las citaciones.Ese mismo año, fue nombrado responsable de comunicación de Se Acabó la Fiesta, agrupación que logró tres escaños en el Parlamento Europeo.La última polémica del año la protagonizó el ministro Óscar Puente, quien insultó públicamente a Quiles con expresiones como “saco de mierda”, “fascista” o “nazi”, insultos de los que más tarde se disculpó.
2025
A comienzos de 2025, Quiles compareció “voluntariamente” ante el Juzgado de Instrucción nº 18 de Sevilla. En octubre, el Tribunal Supremo rechazó una demanda que él había presentado contra el ministro Puente por falta de competencia.
Lo último que se sabe de Vito Quiles es su gira por universidades españolas, una iniciativa tanto aclamada como criticada, que por motivos de espacio no se desarrolla aquí con la profundidad que merecería.
Reflexión final

Probablemente muchas de las nuevas generaciones que hoy comienzan a seguir a “periodistas” como el mencionado a lo largo de este artículo no conocen a aquellos profesionales que fueron referentes en los inicios de la democracia. Tomando un tono más personal ,aunque jamás lo haría en un medio oficial por cuestiones deontológicas, considero que los llamados “neo-periodistas” (término que me permito acuñar) deberían aprender mucho de figuras como Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo o Mercedes Milá, por citar solo a algunos.
Ellos ejercían su labor en un contexto de gran tensión: la dictadura acababa de terminar y los bandos ideológicos seguían latentes, aunque no se hablara abiertamente de ello en las calles. Su manera de entrevistar a los políticos resultaba ejemplar; adoptaban un tono sereno y formulaban preguntas inteligentes, que iban más allá de las provocaciones o los insultos gratuitos. Los políticos, ciertamente, también han cambiado, pero el periodismo no debería transformarse de la forma en que lo está haciendo.
Sí, Vito Quiles es intenso, y entiendo que tanto a los jóvenes como a muchos adultos cansados del actual gobierno pueda atraerles ese tipo de actitud. Sin embargo, lo único que consigue es deformar la imagen de una profesión que cada día pierde más credibilidad a causa de figuras como él.
Es totalmente legítimo exigir cuentas y formular preguntas incómodas al poder. Pero cuando el “reportero” solo interpela a un bando, recurre al insulto o difunde bulos, y posteriormente se presenta en las listas electorales de un partido, deja de fiscalizar el poder, pasa a formar parte de él. Vito Quiles no supervisa el poder público, como muchos de sus seguidores creen; Vito Quiles participa activamente en ese poder. Y cuando su ideología gire y llegue al gobierno, ya no habrá un Vito Quiles en los congresos, habrá logrado lo que siempre buscó a través de su show hacia la viralidad, que no es otra cosa que la propaganda.
Dejo aquí un ejemplo claro de las diferencias entre un periodista y un niño que simplemente quiere hacerse viral (elaborado con ChatGPT):
Periodista de Fiscalización (La fiscalización es el proceso mediante el cual una autoridad verifica que una actividad cumple con las leyes y normativas vigentes.) | “Periodista” agitador (lo que se le critica a Quiles |
Pregunta: ¿Por qué se ha producido el aumento de x euros en el presupuesto de y ministerio sin justificación clara?
Busca: la respuesta y la información para luego analizarla . Esta dispuesto a entrevistar a cualquier bando
Su herramienta: el rigor , la prueba y la verificación
Su fin: servir al interés público informando con independencia | Pregunta-Acusación: “Usted , que es un corrupto , ¿va a seguir robando a los españoles con este nuevo presupuesto?
Busca: la reacción de enfado o el silencio del politico para crear un video viral . Solo ataca al bando opuesto
Su herramienta: La insinuación , la carga idelogica y el ataque personal
Su fin: Servir a una causa politica o a su propia marca personal , usando la Cámara como escenario |





Comentarios