¿Por qué el nacimiento del cine se identifica con los hermanos Lumière?
- José Juan Flores
- 19 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Los motivos por los que se les considera los padres del cine
Los hermanos Lumière han pasado a ser en el consciente colectivo los grandes padres del cine. Tanto es así que a cualquiera le sorprendería conocer que los hermanos no fueron los creadores del primer invento de imágenes en movimiento a partir del cual surgió el cine.
En la década de 1880, Thomas A. Edison y William Dickson crearon el kinetoscopio. El aparato surge a partir del zoopraxiscopio de 1879 creado por Eadweard Muybridge. El dispositivo de Muybridge consistía en una secuencia de imágenes que parecían tener movimiento al girar el cristal en el que se encontraban. Por otra parte, el kinetoscopio era un dispositivo que incorporaba bandas con imágenes continuas y permitía la visualización de 40 imágenes por segundo. Asimismo, durante su desarrollo introduciría el famoso 35 milímetros que se convertiría en un esencial del cine hasta la aparición de la digitalización. Sin embargo, el kinetoscopio era un instrumento de exhibición cinematográfica individual ya que aún no contaba con la oportunidad de proyectar.

No fue hasta 1895 que no apareció el primer aparato cinematográfico con capacidad de proyectar. Éste sería el bioscopio de los hermanos Skladanowsky. Ellos fueron pioneros además en llevar a cabo la primera proyección pública y de cobro por entrada. De esta forma, se adelantaron unos meses a los hermanos Lumière, pero a pesar de ello, no se les atribuye la invención del cine como espectáculo. Ni siquiera Edison y Dickson son reconocidos como los padres del cine por haber creado el kinetoscopio. ¿Cuáles son entonces los motivos por los que los Lumière ocupan ese cargo?
Nacidos en Francia en 1862, los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo el mismo año que apareció el bioscopio de los Skladanowsky. El invento incorporaba la utilidad de tres aparatos distintos en uno solo, pues tenía la capacidad de grabar, proyectar y reproducir copias. El aparato se activaba mediante una manivela para tomar fotos instantáneas y así componer la secuencia cinematográfica que más tarde el mismo aparato podía proyectar. Ese mismo año, los Lumière grabaron su primera película -y una de las piezas más conocidas en el mundo cinematográfico- , Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir.
Quizás la mayor aportación del invento era la posibilidad de producir copias de las películas que habilitó a los hermanos la fuerte y rápida difusión e internacionalización del cine. De hecho, pocos meses después de la primera representación en París, llegó a España en 1896. Esta difusión es la que ha permitido a los hermanos hacerse con el nombre de padres del cine.
Asimismo, los Lumière pronto llevarían a cabo una serie de grabaciones alrededor de todo el mundo con la ayuda de su operador de cámara, Alexandre Promio, reconocido como uno de los pioneros de la cinematografía mundial. Cada grabación tenía lugar en un país distinto y mostraban imágenes captadas en ellos. En esas grabaciones aparecían los primeros clichés de las naciones. Sin ir más lejos, en la grabación que se hizo en España aparecen los toros y la Semana Santa, los tópicos más usados en el país. Por lo tanto, se podría decir que, a pesar de que todavía no había una conciencia artística y de valor cultural del cine, los hermanos Lumière también cimentaron las bases de los cines nacionales que comenzaron con la explotación de tópicos y estereotipos.
Finalmente, los hermanos Lumière fallecieron en la primera mitad del siglo XX, pero su legado perdura hasta la actualidad y, a pesar de los cambios que ha implementado la industria cinematográfica, seguirán siendo los responsables de que hoy en día vayamos al cine a ver una película.
Komentáře