Ya están aquí las nominaciones a los Premios Goya 2023
- Pablo Antón Granado
- 16 dic 2022
- 5 Min. de lectura
La gala de premios cinematográficos más importante del panorama nacional presenta las cintas que optarán a una de sus 28 estatuillas el próximo 11 de febrero en Sevilla durante su 37ª edición
Por Celia Sánchez Vargas y Pablo Antón Granado
La Academia de Cine ya ha anunciado las nominaciones a los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 11 de febrero en el Palacio de Congresos de Sevilla. La gala será presentada por Antonio de la Torre y Clara Lago. Por su parte, Blanca Portillo y Nora Novas fueron las encargadas de anunciar las nominaciones el pasado 1 de diciembre. La novedad de este año es que hay cinco películas nominadas en cada categoría en vez de cuatro, como ha sido siempre en años anteriores (excepto Mejor Película). Este año, de las 165 películas nominadas, 50 son óperas primas. Las más nominadas son As bestas y Modelo 77, con 17 y 16 nominaciones respectivamente. Ambas han sido nominadas a Mejor Película, junto con Cinco lobitos, Alcarràs y Maternal.
As bestas (17 nominaciones)
Cualquier espectador que acostumbre a acudir a las salas de cine conoce en detalle los principales aspectos que definen un thriller. Armas, grandes robos, lugares distantes de la realidad en muchas ocasiones y tramas desmesuradas. Sin embargo, a veces el thriller halla su virtud en la simpleza de la vida cotidiana y sobre todo en acontecimientos reales que suceden en nuestro entorno. Este es el caso de As Bestas, cuya trama se ambienta en la profunda Galicia Rural donde hace más de diez años tuvo lugar un conflicto que poca gente conoce. Durante 137 minutos, conocemos la historia de una pareja de franceses (originalmente holandeses en la historia real) que no desean ceder sus tierras a la empresa eólica cuando se las reclama a cambio de una compensación económica. Sus vecinos tomarán la postura opuesta, lo que internará una sensación de tensión constante en la aldea.

La cinta dirigida por Rodrigo Sorogoyen presenta una excelencia inigualable en todas sus caras y la academia ha sabido reconocérselo con 17 nominaciones en múltiples categorías, convirtiéndola en la película más nominada del año. Entre ellas se encuentran mejor película, mejor dirección, actriz y actor protagonista, montaje, sonido, producción, dirección de arte, fotografía…
De destacar dos aspectos inmejorables sería necesario mencionar la impresionante actuación de Luis Zahera, por la que tiene muchas posibilidades de ganar la estatuilla a mejor actor de reparto, y los dos extensos planos secuencia que internan al espectador en la historia de una forma inigualable. Por el momento ninguna plataforma de streaming ha adquirido los derechos de esta película pero tras el éxito obtenido en las nominaciones a estos premios, continuará proyectándose en cines durante una larga temporada, siendo sin duda una apuesta segura para el espectador.
Modelo 77 (16 nominaciones)
La nueva cinta de Alberto Rodríguez trata de mostrar la difícil vida que llevaban los presos en la famosa cárcel barcelonesa conocida como “La Modelo” situada en plena urbe y que estuvo activa desde 1904 hasta 2017. La película está ambientada en el año 1977 y se adentra en temas como la amnistía que solicitaron muchos presos tras el fin de la dictadura franquista o los intentos de fuga que muchos de ellos trataron de acometer tras el silencio político perpetrado por la transición.

Destacan en la película las aportaciones de actores de renombre como Javier Gutiérrez y Miguel Herrán (Ambos nominados a mejor actor protagonista) o la participación de Fernando Tejero, quien opta a la estatuilla como mejor actor de reparto.
Aunque solo se encuentra en una pequeña selección de cines a nivel nacional, se espera su vuelta a la gran pantalla tras su éxito en las nominaciones y su llegada al catálogo cinematográfico de Movistar+ se hará efectiva próximamente.
Alcarràs (11 nominaciones)
Las once nominaciones que ha recibido Alcarràs no parecen sorprender a nadie, sobre todo después de que Carla Simón se convirtiera el pasado febrero en la primera directora española en recibir el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín. Además, es la película española candidata al Oscar a Mejor película internacional.
El elenco no está formado por actores profesionales, sino por gente de Lleida, donde se rodó la película. Logra generar la ilusión de que vemos a través de la cámara la vida de una familia real, casi como si se tratara de un documental.

Cinco Lobitos (11 nominaciones)
Tras su éxito en el Festival de Málaga, la ópera prima de la directora Alauda Ruiz de Azúa recibe once nominaciones en esta edición de los Goya, incluyendo mejor película y mejor dirección novel. El filme trata el tema de la familia y la maternidad desde una doble perspectiva, pues la protagonista muestra la dualidad de ser madre e hija, al tiempo que se enfrenta a una nueva etapa de su vida. Tanto el realismo a la hora de abordar estos temas como la trama en sí no dejan al espectador indiferentes. Destaca el brillante trabajo de los actores, habiendo recibido cuatro de ellos nominaciones.

Los renglones torcidos de Dios (6 nominaciones)
Esta adaptación a la gran pantalla de la novela homónima publicada por Torcuato Luca de Tena (1979) es una de las grandes sorpresas que nos ha dejado el presente curso cinematográfico. La magnífica dirección de Oriol Paulo junto con la sublime actuación de Bárbara Lennie (lo que se ha materializado en una nominación a mejor actriz protagonista) hacen de la película una verdadera obra de arte.
El guión (también nominado en la categoría de adaptaciones) destaca por su aparentemente compleja trama con constantes entrelazamientos temporales, lo que acentúa el sentimiento de consternación que se trata de impregnar en el espectador. Se puede destacar también las tres nominaciones a dirección de arte, vestuario y peluquería, que junto con el reconocimiento a su banda sonora, cierran el total en seis nominaciones al Goya.

La película se encuentra ya disponible en Netflix con una duración de 154 minutos y una apasionante trama ambientada en un hospital psiquiátrico que no dejará a nadie indiferente.
En los márgenes (5 nominaciones)
Este drama social sigue las historias interconectadas de tres personajes durante 24 horas, en las que deberán enfrentarse a problemas económicos y familiares en los márgenes de la ciudad. La película trata la forma en que temas como el desahucio y las vicisitudes económicas en general afectan a las relaciones interpersonales. Juan Diego Botto se coloca por primera vez detrás de las cámaras y recibe la nominación a mejor dirección novel. Puedes leer la entrevista que le hicimos a Christian Checa (nominado a mejor actor revelación) en este enlace.

Mejor película europea
Respecto a las nominadas en la categoría Mejor película europea, cabe destacar Un pequeño mundo (presentada en el Festival de Cannes), La peor persona del mundo (Premio del Festival de Cannes a la Mejor Actriz y nominada en los Oscar a mejor guion original y mejor película internacional) y Belfast (Oscar a Mejor guion original). En la pasada edición de los Oscar, Drive my car fue la ganadora de la categoría a la que fue nominada La peor persona del mundo y esto generó, a la par que entusiasmo, cierta controversia. La película del noruego Joachim Trier tiene ahora otra oportunidad de recibir un merecido galardón.

Mejor película iberoamericana
En lo referente a películas iberoamericanas, podemos destacar nominaciones de gran renombre que optarán a la estatuilla el próximo 11 de febrero.
Sorprende posiblemente Argentina 1985, la cinta protagonizada por Ricardo Darín, que interpreta de forma magistral al reconocido magistrado argentino Julio Straserra, principal fiscal acusador en los “Juicios a las Juntas” que tuvieron lugar en dicho país en 1985, tras el fin de la última dictadura cívico-militar previa a la democracia. Los 140 minutos de duración reflejan de forma sublime la vida de Strassera durante el proceso judicial, mostrando sus mayores preocupaciones e ideas. Cierra esta cinta histórica con el conocido discurso del “Nunca más” y la sentencia a los acusados. Tras su fugaz paso por cines durante apenas tres semanas, Amazon Prime Video pasó a ofrecerla al público en streaming.

Además de esta nominada también optan al premio películas como “Utama”, cinta ambientada en el altiplano boliviano que también recibió una nominación al Oscar por mejor película internacional o “La Jauría”, filme colombiano dirigido por Andrés Ramírez Pulido.
Comments