Nadie puede doblegar al Burgos CF
- Pablo Maté Sanllorente
- 13 oct 2022
- 4 Min. de lectura
El club burgalés, con uno de los presupuestos más bajos de la LaLiga SmartBank, es el único equipo en Europa que no ha encajado gol
“Era nuestro destino, estar aquí otra vez. Bajamos al infierno, para luego volver”. Así rezan los versos del ritual de victoria que tiene lugar al final del partido entre los jugadores del Burgos CF y sus aficionados. El equipo castellanoleonés, perteneciente a la categoría de plata del fútbol español, es el tercero clasificado y, por tanto, está en puestos de playoffs. Está siendo, sin duda, uno de los equipos revelación en su segunda temporada en esta división tras 20 años fuera del fútbol profesional.

Burgos es una ciudad que irradia y respira deporte a lo largo y ancho de sus rincones. Tradicionalmente, el fútbol siempre se ha colocado en la cima del deporte burgalés, en varias etapas. El primer equipo, con cierto nivel, es el antiguo Burgos CF. En esta plantilla militó durante 4 temporadas el conocido jugador “Juanito”, que fichó posteriormente por el Real Madrid. No obstante, la historia de este Burgos CF terminó trágicamente con su desaparición en 1983 debido a problemas económicos. La ciudad de Burgos no se podía quedar sin fútbol de la noche a la mañana, de manera que se fundó el Real Burgos CF. El conjunto rojipardo fue apodado como el “Matagigantes” por los buenos resultados obtenidos frente a los equipos más poderosos del país, entre ellos varias victorias contra el Real Madrid. En 1985, la historia y el destino del fútbol burgalés quisieron conceder a los acérrimos aficionados del Burgos CF un nuevo deseo en forma de refundación, aunque el equipo no compitió hasta la temporada 94/95. Este último es, desde entonces, la viva imagen del fútbol en la localidad burgalesa.
Dejando a un lado el contexto histórico y regresando a la actualidad, el Burgos CF está viviendo uno de los momentos más dulces de su historia. Ya la temporada pasada fue un éxito rotundo que se culminó logrando la salvación holgada, a 12 puntos de los puestos de descenso. Todos los aficionados de segunda división son conocedores de primera mano de la dificultad y dureza que comporta esta categoría. Por ello, el arranque liguero del conjunto blanquinegro no tiene ningún tipo de explicación. Bueno, quizás sí. Es una plantilla muy trabajada especialmente en defensa, pero también en ataque. Comandada por el técnico madrileño Julián Calero, y diseñada en los despachos por el mítico exjugador español Miguel Pérez Cuesta “Michu”. Asimismo, en la grada se halla la pastilla que hace efervescer a los jugadores: la afición. Una hinchada fiel que ha vivido momentos deportivos muy negativos; pero que, aun así, siempre está presente en todos y cada uno de los partidos, haga frío, llueva o nieve. El Plantío es un fortín, dónde el ambiente y la afición hacen complicado que los rivales saquen algo provechoso. Al fin y al cabo, los “hijos del Frío” sólo quieren ver jugar a su equipo, porque eso les produce felicidad.

No hay mejor combinación que los factores mencionados en el párrafo anterior. Eso se traduce en unos resultados deportivos al alcance de muy pocos. 6 empates, 4 victorias y ninguna derrota. Son estadísticas que asustan a los rivales y que colocan al Burgos como uno de los equipos candidatos, de momento, a conseguir el ascenso. Otra estadística asombrosa es la portería a cero que han mantenido en las 10 jornadas de liga. El principal artífice de esta gesta ha sido el guardameta blanquinegro, José Antonio Caro, que ha superado el récord de imbatibilidad en España que sustentaba Claudio Bravo en el Barça desde la temporada 2014/2015, y lo ha aumentado hasta la cifra de 900 minutos. Además, Caro fue nombrado, antes del comienzo del partido contra el Alavés, el mejor jugador del mes de septiembre de LaLiga SmartBank.

El Burgos ha sido tachado, por muchos aficionados ajenos, de ser un equipo que basa su juego en la defensa y que “solo faltaba que colgasen a sus jugadores del larguero”. Nada más lejos de la realidad. En esta categoría, resulta difícil jugar cada partido de la misma manera. A veces, el rival te obliga a defender arduamente; otras, el desarrollo del partido te permite estar más cómodo ofensivamente. Un factor positivo del Burgos CF es el análisis que hace de cada partido para ver qué estrategia utilizar. El pasado sábado, contra el Alavés, los burgaleses ganaron 3-0 a los "babazorros" encajando un partido cuasiperfecto; mientras que, el encuentro contra el Andorra FC, de la jornada 10, obligó a los burgaleses a ser prácticos y efectivos en ambas áreas, endosando al conjunto del Principado un 0-1. De cualquier modo, aún queda la mayor parte de la competición doméstica y una posible fase de ascenso para el Burgos si se mantienen en puestos de playoff. Se desconoce si el Burgos en las próximas jornadas se desinflará o, por el contrario, continuará con esta histórica racha. De momento, los aficionados burgaleses se limitan a disfrutar del presente. Quién sabe si el destino les tiene guardados muchos más éxitos.
Comments