Películas no navideñas que deberías ver estas vacaciones
- Nuria Villar López
- 23 dic. 2022
- 3 Min. de lectura
Cinco películas de diferentes géneros que puedes ver estas navidades aunque no sean temáticas de estas fiestas
Las navidades son un momento idóneo para relajarte frente a la pantalla y dejar a un lado el resto de preocupaciones, únicamente disfrutando del séptimo arte. Ahora, eso no significa que debas ver obligatoriamente una de esas películas sobre una mujer fuerte e independiente (que por algún motivo odia la navidad) que vuelve a su ciudad natal y descubre el significado del amor y las fiestas… (seguramente se te haya ocurrido más de un título). El cine va más allá del momento del año en el que nos encontremos y aquí te dejo cinco recomendaciones por si tanta navidad se te hace pesada.
Memorias de una Geisha (Marshall, 2005).
En este largometraje histórico, Marshall nos invita a seguir los pasos de Chiyo, una niña japonesa que tras ser vendida a una casa de geishas no solo debe acostumbrarse a su vida, sino aceptar su futuro y entrenar para él. La estética del país nipón previo a la Segunda Guerra Mundial y ver crecer a la joven dentro de ese mundo de sedas y competencia te atrapará en su red visual. Es toda una experiencia.

Persépolis (Satrappi y Paronnaud, 2007)
Aunque tristemente parece que la historia que se cuenta es actual, nos encontramos ante una adaptación animada que tiene lugar en los años setenta. Marjane (autora del libro en el que se inspira y también directora del largometraje) vive su rebeldía en el Irán de los fundamentalistas antes de ser mandada al extranjero. Persépolis nos hará reflexionar sobre el trato que recibe la población arabe en europa, las violaciones a los derechos humanos y la clandestinidad que supone para muchas personas algo tan sencillo como escuchar música.

Kadaver (Herdal, 2020)
Sí, al principio es confusa, y sería una película incluso mejor si ciertos hilos estuviesen mejor atados, pero este filme noruego de suspense te hará involucrarte más de lo que pensabas al comenzar a verlo. Tras un desastre nuclear que deja sin alimento a la población de la zona, aparece una compañía teatral que ofrece una cena y una obra de teatro a la que asistirán nuestros protagonistas (un matrimonio y una niña). Dentro de un gran hotel, los huéspedes eligen a quién seguir, qué historia les atrapa más. Hasta que la niña desaparece.
Máscaras, desesperación y muchas preguntas que tendrás que ir resolviendo junto a los participantes.

American Psycho (Harron, 2000)
Mary Harron sabía lo que hacía con esta película. Patrick Bateman es un ejecutivo que rinde culto a sí mismo que decide explorar su lado psicópata y su auto-conocida falta de identidad cometiendo diferentes crímenes. Es hipnótica, provocadora pero con un toque gore y humor negro que no es para todo el mundo. Podemos escuchar a los cultos expertos en cine que hablan de esta película como una gran obra acerca del consumismo, la sociedad, la masculinidad frágil… O podemos hacer palomitas y ponerla un sábado por la noche para ver a Willem Dafoe seguirle la pista a Bateman. Y pensar que el actor (Christian Bale) se inspiró en Tom Cruise para este personaje...

Pinocho (del Toro, 2022)
El más reciente lanzamiento de Guillermo del Toro llegó a Netflix esta semana. Todos conocemos la historia del muñeco de madera que quiere ser niño; pero la estética que este director le aporta y la técnica del stop motion crean un resultado que ha superado las ya de por sí altas expectativas. Si estas navidades quieres dar un pequeño paseo por tu infancia de la mano de una película que no ha escatimado en recursos, esta es la que debes elegir.

Por supuesto siempre quedan las tradicionales Solo en casa (Columbus, 1990), Love actually (Curtis, 2003) o El Grinch (Howard, 2000), pero que sea por decisión propia. El espíritu navideño no solo viene en formato audiovisual.
Comentarios