Los hermanos Philippou, Youtube y el terror familiar
- Ivan Tobeña
- 31false05 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 8 Min. de lectura
Los gemelos más famosos del cine de terror moderno fueron una vez creadores de videos de peleas en redes sociales. ¿Cómo dieron ese salto a la gran pantalla? ¿Y cuál es el verdadero significado de la familia en sus obras?
La mayoría, si no la totalidad de los lectores de este artículo son familiares con Youtube, la red social creada para consumir y publicar videos de media duración. Lleva vigente desde inicios de 2005, y si bien actualmente se encuentra en decadencia por el auge del contenido veloz de aplicaciones como TikTok, no hay duda de que ha sido una de las plataformas sociales más influyentes de la historia.
Sin embargo, algo que mucha gente pasa por alto es la cantidad de celebridades que, una vez lograron fama con Youtube, cambiaron de medio de entretenimiento y fueron más exitosos tras él. Uno de los primeros nombres que vienen a la mente es George Kusunoki Miller, mejor conocido como Joji, el aclamado cantante estadounidense-japonés, afamado por piezas como Glimpse of us. Antes de despegar en su carrera musical, era uno de los youtubers más reconocidos en el continente americano por sus videos sobre bromas en público y humor oscuro bajo el alter ego de Filthy Frank.

Los artistas que protagonizan este artículo sufrieron un ascenso similar, siendo unas celebridades galardonadas en la creación de vídeos cortos en Youtube bajo el nombre de RackaRacka. Estoy hablando, por supuesto, de Michael y Danny Philippou.
Los gemelos Philippou comenzaron a hacer videos desde una muy temprana edad, grabando con sus amigos en el patio de su casa en Australia con apenas doce años. Su primera aparición pública en Youtube data en 2012, coincidiendo con su entrada a los veinte años. Ya desde sus inicios, los hermanos tenían muy claro el estilo que querían adoptar: artes marciales y violencia extrema. Sus primeros videos tratan de peleas con grandes acrobacias y la aparición de personajes populares para ganar más popularidad, como Superman, Batman o Ronald McDonald. Este último se convirtió en el personaje más recurrente, caracterizado para dar miedo y con una voz chillona que generaba un contraste muy extraño y divertido.

Fue con este personaje que lograron sus videos más populares, pero a la vez los más controversiales. Por sus altos niveles de violencia y la inclusión de viscerales efectos especiales prácticos, el contenido que incluía al payaso solía ser desmonetizado e incluso se enfrentaba a restricciones de edad en la plataforma. Aún con ese inconveniente, el algoritmo continuaba recomendando sus videos, y poco a poco fueron más reconocidos, hasta alcanzar siete millones de seguidores en la actualidad en Youtube.
A partir de 2020, su ritmo de producción de vídeos disminuyó considerablemente, y si bien en un principio esto se puede atribuir a la pandemia, el verdadero motivo es más emocionante. Los hermanos estaban escribiendo un guión cinematográfico, y enviándolo a múltiples productoras con la esperanza de que alguna lo aceptara.
El 6 de julio de 2020, RackaRacka publicaría un video en el cual los gemelos reaccionan a la noticia de que la compañía de producción Causeway Films quería trabajar con ellos. Los hermanos habían logrado su sueño de la infancia, pues por el contenido que producían, no era sorpresa que aspiraban a producir largometrajes profesionales.
Entre 2020 y 2022 se llevó a cabo la producción y realización de la película Talk to me, basada en el guión de los hermanos. En febrero de 2023, unos meses antes del estreno internacional de la película, los hermanos publicarían otro video en el cuál explican detalles de la realización de su ópera prima, compartiendo momentos con la prensa y el cast.
En agosto de 2023, publicarían el que es hasta la fecha su último vídeo, titulado “Estrenando Talk to me internacionalmente”. Aquí se conocen más detalles de la producción y distribución, y un momento destacado es la reacción de los Philippou al enterarse de que A24 distribuirá su película. La película era realmente independiente, con un cast mayormente novato, un equipo primerizo en la mayoría de apartados (con la excepción de los productores ejecutivos, contando con nombres como Phil Hunt), y complicaciones de presupuesto y por la pandemia.

La película fue un éxito rotundo tanto en taquilla como en streaming, con un presupuesto rondando los cinco millones, y una recaudación de más de 92 millones a nivel global. Más adelante entraré en detalles sobre la trama. Triunfó con la crítica, convirtiéndose en una de las mayores películas de terror de la última década, un logro sobresaliente para tratarse del debut cinematográfico de los hermanos.
Esta victoria les dio luz verde para comenzar a escribir y producir su siguiente película, abandonando por completo su canal de Youtube para centrarse plenamente en el cine. Ahora que se habían logrado un nombre en la industria del terror, podían permitirse un presupuesto mayor y una mejor compañía de producción. Sin embargo, los hermanos mantuvieron contacto con Causeway Films, y usaron al mismo equipo que les ayudó a crear Talk to me, diciendo en entrevistas que se sentían muy cómodos con un grupo reducido de personas conocidas. Si no está roto, no lo arregles.
Eso no significa que no pudieran incluir un nombre mayor en su nueva película, y el grupo de casting escogió a Sally Hawkings, conocida por las películas de Paddington y Shape of water, como la antagonista principal de la nueva obra. Aún así, continuaron eligiendo a actores primerizos en el resto de huecos del cast, siguiendo en línea con su estilo independiente.
En mayo de 2025 se estrena Bring her back, la segunda película de los hermanos, una vez más distribuida por A24. Por desgracia, a pesar de costar tres veces más que su obra previa, recaudó únicamente 40 millones, que aún siendo una muy buena comparativa con su costo, no se acerca en nada al grandioso éxito de Talk to me. Esto probablemente se deba al estreno simultáneo de la mayor película de terror del año; Weapons. La crítica también prefirió la primera película de los hermanos, pero igualmente fue aplaudida por espectadores y expertos por igual.

Talk to me trata de Mia, una adolescente que trata de salvar a su hermano de unos demonios que han poseído su cuerpo tras hacerse pasar por su madre fallecida en un ritual con sus amigos. Bring her back cuenta la historia de dos hermanos intentando adaptarse a la casa de su nueva madre adoptiva, quien tiene unas manías muy extrañas y un hijo adoptivo mudo y escalofriante. Se observa a simple vista que ambas películas tratan sobre dos hermanos protegiéndose mutuamente en situaciones de peligro, mostrando que claramente aprecian mucho su relación de hermanos. Sin embargo, hay algo más curioso en el trasfondo de sus obras; el duelo.
Ambas películas tratan sobre el duelo por la pérdida de un ser querido. En Talk to me, el duelo es de Mia por la muerte de su madre y el accidente de su hermano, mientras que en Bring her back, el duelo pertenece al personaje de Sally Hawkings, Laura, cuya hija muere ahogada a una temprana edad. Es curiosa la cantidad de similitudes entre ambas obras, pues más que complementarse parecen copiarse los deberes. Son películas tristes, que generan un gran vacío en el espectador al recordarle que no tienen el control completo de sus vidas ni la de sus seres queridos, y que desgracias ajenas a ellos pueden impactar significativamente en ellas.
Entrando en territorio de spoilers, en ambas películas uno de los hermanos acaba muriendo para salvar al otro, dejando un sabor agridulce en la audiencia y dando un mensaje algo curioso viniendo de un par de gemelos. No todos pueden salvarse por mucho que se apoyen el uno en el otro, y la solución está en dejar ir. Los Philippou siempre se han refugiado entre sí, pues a una temprana edad sus padres se separaron, y si bien su padre les apoyó económicamente en sus primeras producciones para Youtube, siempre han tenido que ser muy independientes para alcanzar sus metas. En sus películas, los hermanos protagonistas son extremadamente jóvenes, con la más adulta siendo Mia, que apenas tiene 17 años. Los hermanos deben cuidarse desde muy temprana edad, unirse y seguir intentándolo una y otra vez. En las películas, sus planes se frustran por fuerzas opuestas, pero en ningún momento dejan de perseverar.
La idea del duelo como ‘main motif’ de las películas de los Philippou no viene de la nada, pues ambas obras están inspiradas en eventos reales de las vidas de los hermanos. Para Bring her back, Danny y Michael cuentan que se inspiraron en la historia de un amigo suyo que perdió a su hijo en un accidente, y en otro compañero diferente, Harvey Wallace, que murió durante la producción de la película, y para la que está dedicada. En Talk to me, el accidente que sufre el hermano pequeño de Mia está directamente basado en un accidente de tráfico que Danny sufrió con 16 años, y su hermana estando presente para él fue lo que le ayudó a recuperarse, quien vendría a ser la propia Mia en la película.
Es bastante curioso que unas personas tan animadas como los Philippou creen películas tan tristes. Tanto en videos como en entrevistas y encontronazos con fanáticos en las calles, Danny y Michael siempre se han mostrado como individuos muy energéticos y boyantes, sin perder esa chispa de extremismo que les caracteriza. En sus películas también está muy presente, pues Talk to me y especialmente Bring her back son películas fuertes, con imágenes muy impactantes y memorables. Un detalle a tener en cuenta es que el duelo no es el villano de la película, sino un portal para las consecuencias. En Talk to me, los demonios se aprovechan del estado emocional de Mia para habitar el cuerpo de su hermano, dejando ver que regirse en base al pasado y al dolor solamente va a empeorar la situación y afectar a tu alrededor. No demoniza el duelo, pero advierte sobre lo que pueda traer consigo. En Bring her back, se repite este trasfondo, con el duelo pudiendo con Laura y llegando a límites inimaginables con tal de volver a ver a su hija.

No son películas amables. Aún siendo de terror, en ambas acabas con una sensación de aflicción y angustia. Los gemelos Philippou endurecen a los hermanos en sus películas haciéndoles pasar por conflictos sin solución para fortalecerlos e independizarlos, mostrando un espejo de su infancia y adolescencia. El mensaje parecería contradictorio por el final que ambas obras presentan, pero la supervivencia no es lo importante, sino que es una lección, un aviso. Los hermanos mayores cometen muy graves errores, mayormente movidos por egoísmo o duelo, y estos causan brutales consecuencias en ellos mismos y sus hermanos menores. Sin embargo, solo son personajes. Son una guía al espectador para que no cometa los mismos fallos, aplicados a un mundo sin fantasmas pero con la misma cantidad de peligros. Los Philippou quieren que aprendamos de las acciones incorrectas que cometen Mia y Andy, y así cuidar mejor de nuestros seres queridos. En el caso de Bring her back, este aviso también se aplica a las generaciones superiores, con el ejemplo de Laura, quien incapaz de superar la muerte de su hija pone en peligro muchas otras vidas. Junta ambos motivos previos, duelo y egoísmo, creando un antagonista dolorosamente humano. Como persona entendemos perfectamente sus motivaciones, pero como espectador deseamos que no cumpla sus objetivos.
Los hermanos Danny y Michael Philippou se han cementado en la mente de los fanáticos del terror como unos de los mejores directores y guionistas del momento, con un estilo oscuro y despiadado en un ambiente familiar sin perder la pizca de humor que caracterizaban sus creaciones en Youtube. Actualmente se encuentran trabajando en su próximo proyecto, y solo el tiempo nos dirá qué será de ellos, pero creo que no sería ninguna locura asumir que vamos a volver a presenciar un dúo de protagonistas jóvenes que comparten lazos familiares.




Comentarios